Pastoreo
El pop up que acerca la cultura y el sentir del mundo rural al mismísimo centro de Madrid
Pastoreo es una acción que forma parte de El ritual de cordero, una campaña de la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España (Interovic) y Lobo que ya se ha posicionado como uno de los eventos sociales y culturales imprescindibles en el otoño de Madrid
Por Pastoreo han pasado más de dos mil personas, ha generado más 10 millones de impactos en medios de comunicación y ha sido epicentro de talleres, charlas y performances en directo. ¿Lo mejor de todo? La vida, el ambiente y la felicidad que se respiraba cada día en la tasca. El cordero es (también) cultura y qué mejor forma de demostrarlo que viviéndolo.
Llevar un pedacito de campo a la capital. Ese es (entre otros) el objetivo de Pastoreo, el pop up cultural y gastronómico que pretende concienciar sobre el conocimiento y consumo de carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, y que hemos creado desde Lobo junto con Interovic, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España. Una apuesta decidida por defender y dar a conocer lo nuestro, y que en este 2024 ha encarado su cuarta edición. Y menuda edición ha sido...
Durante 2 días, un equipo de más de 30 personas ha logrado que más de 2.000 visitantes pudieran disfrutar de esta peculiar experiencia. A lo largo de estas jornadas los asistentes han degustado dos tapas de cordero, incluyendo el dos veces galardonado Mejor Paquito de Madrid, de Café Comercial. Todo un lujazo.
Y es que en Lobo somos conscientes de la importancia de construir experiencias en las que estar en contacto directo con el público objetivo. Por eso optamos por materializar Pastoreo en un lugar donde invitamos al consumidor y visitante a adentrarse en el universo de la marca y a participar de una forma activa en él, convirtiéndose en protagonista de la experiencia. Pero, ¿cómo conseguirlo? Abrazando los detalles, algo que se nos da muy bien. Así es cómo lo hemos hecho:
Pastoreo 2024: un paso más allá
Desde hace cuatro años llevamos poniendo en marcha esta iniciativa que se ha convertido en una cita indispensable para familias y amantes de la carne de cordero. En 2021 creamos toda la identidad corporativa, la cual hemos mantenido durante estos años, y, como cada año, hemos vuelto a desplegar un espacio rural en pleno centro de Madrid. No es un reto sencillo, y para enfrentarnos a él, nos basamos en los 5 sentidos:
El gusto: se plasma en las tapas de degustación, que cada año son preparadas por un gran equipo de cocina ubicado en el propio espacio. Durante estos días se sirvieron más de 2.000 tapas para las cuales necesitamos alrededor de 100 kilos de cordero.
El olfato: además del olor a las tapas recién hechas, sumamos el aroma de las flores y plantas que decoraron hasta el último rincón de Pastoreo.
El tacto: gracias al Mapa de Lanas que los asistentes pudieron contemplar, un tapiz de lana confeccionado a mano con más de treinta razas autóctonas de ovejas españolas. Por todo Pastoreo pudimos encontrar diferentes rincones para que los asistentes pudieran sentir el tacto de la lana natural.
El sonido ambiente: representado en el revoloteo y el piar de los pájaros del campo; para que, al entrar en Pastoreo, cualquiera se sintiera trasladado al campo.
La vista: la espectacular ambientación del espacio es un hecho que facilita -y mucho- la inmersión en la experiencia. El artista José Barea también contribuyó a acercar visualmente el campo a través de su exposición fotográfica Bestiarium.
Vivir (y disfrutar) la experiencia de Pastoreo
Éramos conscientes de que todo debía respirar Pastoreo. Por ello, decidimos realizar talleres para acercar los diferentes trabajos artesanales a los asistentes, también con talleres infantiles, para acercar esta experiencia participativa a los más pequeños. Todos los talleres tenían el mismo denominador común: lo rural, lo artesanal y lo creativo.
Este año, tuvimos talleres de decoración de galletas navideñas, hilado de lana con Hilandia, creación de bolas de navidad con lana natural de La Real Lana y una masterclass de Clara Villalón que enseñó a los asistentes cómo preparar deliciosas recetas de cordero. Además también hubo lugar para la solidaridad, y es que parte de la decoración navideña de Pastoreo estuvo a cargo del Proyecto Mare, una organización sin ánimo de lucro del barrio de Nazaret en Valencia que apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Ellas mismas confeccionaron a mano ovejitas de lana para adornar los árboles de Navidad.
Durante estos años en Pastoreo también ha habido tiempo para hacer historia... Y es que en Pastoreo 2022, se llevó a cabo el primer encuentro de todas las IGP's de cordero de España. Un debate moderado por Jesús Terrés, director de Lobo, con diferentes representantes de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) como Patricio Pérez, secretario del consejo regulador de la IGP de ternasco Aragón; Juan Méndez, técnico en la IGP del lechazo de Castilla; María Torre, técnica IGP Cordero Segureño; Yolanda García, de promoción y distribución IGP del Cordero Manchego; y Raúl Múñiz, director IGP del Cordero y Cabrito de Extremadura.
Esta mesa redonda, que giró en torno a la promoción y comunicación de una carne de cordero, lechal y cabrito nacional de gran calidad planteó la principal cuestión a la que se enfrentan las empresas del sector: cómo impactar en consumidores, prescriptores y hosteleros. Y es que, en palabras de Yolanda García (representante IGP Cordero Manchego) “el consumo [de cordero] es complicado y por ello, su promoción es clave para defender su origen y su calidad certificada”.
Desde Lobo nos sentimos inmensamente orgullosos de haber podido organizar y participar en este gran hito para el sector ovino y caprino de España. Sin duda "hay que poner el foco en comunicar desde el sabor, la calidad y la tradición”, afirmaba María Torre -técnico IGP Cordero Segureño-, y en eso Pastoreo ha puesto su granito de arena durante esta semana de apertura al público.
Resultados con la mirada puesta en el futuro
La iniciativa de Pastoreo tuvo una gran repercusión y logramos más de 10 millones de impactos gracias a las diferentes apariciones en medios, publicidad exterior y redes sociales. Algunos prescriptores se hicieron eco de Pastoreo y ayudaron a dar a conocer el evento, como @paufeel (682.000 seguidores), @secretosdemadrid (395.000 de seguidores), @quesecuecepormadrid (132.000 seguidores) y @ohlileven (114.000 seguidores).
Iniciativas como Pastoreo nos recuerdan aquello que no debemos olvidar: que nuestras acciones y campañas pueden ayudar a ganaderos, distribuidores, carniceros y pastores a mantener un oficio de más de 3.000 años de antigüedad, y nos hacen reparar (todavía más) en la importancia de los detalles y la creatividad para comunicar proyectos vibrantes y llenos de vida como este. Con los ojos ya puestos en una quinta edición de Pastoreo, solo nos queda decir: ¿te animarás a venir? Ojalá nos veamos de nuevo muy (muy) pronto.